Mostrando entradas con la etiqueta Simferopol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simferopol. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2007

LA NOCHE ANTES

Pasamos nuestra , previsiblemente , última noche en Simferopol. Hemos vuelto, tras un agotador día que hemos pasado, despegando y aterrizando y, en su mayor parte, dando saltos en el aire de turbulencia a turbulencia, y tiro por que me toca, con mis consiguientes ataques de pánico, que tan a menudo me hacen quedar en ridículo en las alturas. Un día que nos ha llevado de Madrid a Praga, de allí a Kiev, y de allí a Simferopol, sin salir de los aeropuertos. Un día, que nos ha vuelto a traer cerca de Bika, y una vez más lejos de Lennon. Puede parecer absurdo, pero le echamos de menos hasta el borde de la lágrima a cada segundo, en cada metro recorrido con él en la etapa anterior, en cada lugar donde se llevó alguna reprimenda por portarse … como un niño. No soportamos estar sin él cerca, pero no nos lo decimos mucho el uno al otro, para no confesarnos lo tontos que somos, lo dependientes de nuestro hijo que hemos llegado a ser. Y es que le queremos hasta el infinito y más allá, y no deja de sorprendernos cada día que todo eso es lo que significa ser padres. Que amas tanto que duele, tan por encima de todas las cosas, que todas las cosas cambian de sentido, y cada gesto, cada paso y cada palabra de nuestros propios padres, cuando ellos ocupaban nuestro lugar, adquiere dimensiones desconocidas hasta ahora, y repentinamente , inteligibles. Nadie sabe ser padre, y cuando nos toca, hacemos lo que podemos, esperando hacerlo bien, o aceptablemente, al menos. Nosotros hoy, en ese intento, hemos renunciado a la compañía de Lennon , para evitarle la gran paliza que este viaje definitivo está suponiendo, y hemos cedido su disfrute a sus abuelos, que ya les tocaba, y lo van a aprovechar. Y en ese intento, hemos recorrido varios miles de kilómetros por los aires, dando tumbos, para venir hasta Crimea por última vez, de momento, a hacernos, para siempre, padres de Teresa Victoria, y llevarla con nosotros a formar parte de este experimento que llamamos familia. Ella, aún lo ignora esta noche. Aún ignora todo lo que la está esperando, y que en menos de 24 horas va a empezar a descubrir. Hoy duerme , por última vez en su camita número 3, rodeada por última vez de un puñado de niños perdidos, que han sido sus compañeros de viaje en sus casi tres años de vida, velada , por última vez por unas cuidadoras que le han dado afecto, ternura y disciplina en una lengua, que no va a ser la suya. Todo va a cambiar en unas horas. Para ella y para nosotros. Espero que seamos dignos de ti, pequeña tártara. Espero, hijos, que estemos a la altura de lo que nuestra imaginación os regala para el futuro. Os queremos.

martes, 24 de julio de 2007

PADRES, OTRA VEZ


Nuestra primera foto como padres de dos. En la entrada de los juzgados, tras el juicio.

lunes, 23 de julio de 2007

ULTIMA TARDE CON TERESA

Que guapa es.









sábado, 21 de julio de 2007

LA MIRADA DE LA ESTATUA

Hace calor. Hace muchísimo calor, y el taxi que nos lleva todas las mañanas y todas las tardes al orfanato, tiene una ventanilla estropeada. Al que le toca en el lado izquierdo del asiento de atrás se asa de calor durante los quince minutos que dura el trayecto por calles olvidadas de cualquier tipo de política municipal hace mucho tiempo. La calzada no está mal asfaltada. El asfalto murió hace tiempo, dejando paso a multitud de socavones que los coches sortean zigzagueando en una trayectoria mareante. Simferopol es decadente y a ratos extrañamente hermosa en las fachadas de sus teatros monumentales, en el mercado que llaman bazar y que en su disposición y en sus olores recuerda a los preciosos zocos arabes de Marruecos. Decadencia hermosa que evidencia la mirada sorprendida, perpleja de Lenin, que desde el anacrónico y a pesar de todo resistente monumento que marca el centro de la ciudad, y que es igual, quizá salido del mismo molde, que casi todos los que se ven en casi todas las ciudades de este país, contempla a los jóvenes skaters que a sus pies realizan acrobacias, o a la multitud de motos y bicicletas que allí se concentran cada tarde, temerarios jinetes que hacen caballitos en una especie de competición que determine quien es el más atrevido. Contempla Lenin las cafeterías con nombre frances (Le Bistro) y servicio de Internet W-Fi, los ciberlocales, las tiendas de moda con nombres antaño proscritos (Hugo Boss, Levi Strauss…) , las muchachas que reparten propaganda de compañías de telefonía movil, que ofrecen sus servicios en feroz competencia, los macrosupermercados tremendamente abastecidos, no solo de productos de la tierra (extraordinarias frutas y hortalizas) sino también provenientes de todo el mundo capitalista, Coca cola por todas partes ( La profecía de Billy Wilder en “Uno,dos,tres” se cumplió. James Cagney venció y hoy podría beber coca cola por todo el orbe antaño comunista. ) Ve Lenin pasar, una tras otra a las jóvenes de piernas inacabables y faldas inexistentes por exiguas, y ensimismado se pregunta” ¿Qué ha pasado aquí? ¿Qué salió mal?” Probablemente casi todo salió mal, y antes del hundimiento final, posiblemente su mirada se había congelado ya en un gesto de eterna interrogación. La estatua de color de bronce extiende su mano hacia delante como pidiendo cuentas. Nadie le hace caso, y aunque los skaters saltan desde los muros del monumento, desafiando la altura, ninguno alcanza su estatura. Lo cierto es que quince años después, el relevo del estado no parece haberlo tomado nadie, y queda mucho trabajo por hacer. Sin duda se hará, pero hay que ponerse manos a la obra, y hay que hacerlo ya. Porque Europa no estará completa hasta que estemos todos juntos, y hace falta para ello voluntad además de deseo.
Mientras, caminamos las calles de Simferopol, bajo este calor asfixiante, conscientes de que es la ciudad que ha adoptado a nuestra hija , nuestra pequeña tártara hasta nuestra llegada. Volveremos algún día , sin duda , con ella, y posiblemente, así lo esperamos, Lenin seguirá mirando con sorpresa el devenir, pero convencido al fin de que los pueblos son libres, le pese a quién le pese, y que la libertad, inexcusablemente, conduce a la madurez , y por lo tanto al progreso.







viernes, 20 de julio de 2007

LOSQUINTASORTEGAS



Simplemente miradnos las caras. Somos Losquintasortegas, felices.

EL BOSQUE DE LOS NIÑOS PERDIDOS






































En un rincón que los arboles esconden de la realidad polvorienta y abandonada, en el corazón de la peninsula de Crimea, tierra tártara en el alma, herida de orgullo, hay un bosque encantado, donde entre pinos poblados de ardillas , habitan los niños perdidos . Son una legión de sonrisas amplias y tristes, duros como sus cabezas que se han hecho duras de soledad y carreras sin abrazos en la meta. Unos niños a los que les han recortado un trozo de infancia, de mayor o menor tamaño, que ha dejado un hueco para siempre, que ni nosotros, los que llegamos de otras tierras ansiosos de amar, podremos tapar del todo. Quizá un error del destino los trajo al mundo en el lugar equivocado, en el momento inadecuado. Quizá les quisieron y quizá no pudieron. Entre los arboles esperan al futuro , sin saber que solo algunos lo ganarán en la espera. Otros , la mayoría esperarán unos brazos que los acojan de noche, que no llegarán. Cuando los niños perdidos ven llegar señores nuevos, padres nuevos, que buscan a sus hijos entre ellos, todos les asaltan y sonrientes les preguntan en ruso "¿Vienes a por mi?" Los padres les sonríen también, no les entienden. No vienen a por todos. Cuando los padres nuevos se van al final del día se despiden hasta el día siguiente, los niños perdidos que ya no lo son, los hijos nuevos les dicen: "Por favor señor, vuelvan mañana. Y traigan los juguetes." En ese bosque, ese lugar salpicado de maquinas de jugar, ha esperado mi hija Teresa, mi hija Bika, y el futuro ha llegado para ella, a la vez que ha llegado para nosotros, bailando entre sus coletas.

jueves, 19 de julio de 2007

PRIMEROS DIAS CON TERESA














































sábado, 14 de julio de 2007

DIAS DE ORFANATO


























GRACIAS, A MILLONES

Muchas gracias a todos. Nos teneis abrumados. Mil entradas en este blog en 48 horas. ¡Que deseada era Teresa! ¡Que queridos nos sentimos! Nos habeis acompañado en las partes dificiles de esta aventura, apoyándonos, consolándonos, ayudándonos como nunca imagineréis. Y ahora, en los momentos hermosos, compartís nuestra felicidad de una manera, que la hace mayor aún si cabe. La burbuja de energía que, a través de este blog, está rodeando el alumbramiento de Teresa como quintasortega, es tan inmensa que sin duda acompañará a esta niña durante mucho tiempo y nos hace sentirnos muy afortunados de tener tanto cariño para nosotros. Gracias a todos. Estamos encantados de que sintais nuestra emoción de cerca, de haber echado una mano de esperanza a aquellos que estais pendientes de una llamada para venir a por vuestros hijos y que sin conocernos, nos habeis regalado unos comentarios maravillosos, de haber servido de recordatorio de emociones a los que antes pasasteis por esto, y de que todos los que nos quereis, y que nos hemos dado cuenta de hasta que punto, lloreis y sonriais con nosotros cada día a pesar de la distancia que nos separa. Teresa Victoria es una estrella del ciberespacio ya. Losquintasortegas os queremos mucho a todos. Pero mucho. Esperamos poder demostraroslo, uno a uno, cuando los cuatro volvamos a esas tierras que ya, empezamos a añorar. Gracias, gracias, gracias.

jueves, 12 de julio de 2007

HOLA!!!







TERESA VICTORIA

Como en un sueño hemos despegado de Kiev, lloviznando, a las siete y media de la mañana, de un aeropuerto que parecía una estación de autobuses de pueblo. Pequeño, con apenas tres o cuatro empleados, la misma señora que despachaba billetes, a continuación se trasladaba al mostrador de facturación, y anunciaba por megafonía, la apertura del mismo y la salida del vuelo, a los cuatro gatos que estabamos allí, (trece personas, para ser más exactos) en 100 metros cuadrados. Y en dos idiomas. Con mucho miedo yo, (ya sabéis que volar me sigue pareciendo cosa de brujas) y con mucho sueño el resto, hemos despegado rumbo a Sinferopol, capital de Crimea. El miedo ha resultado bastante poco justificado, el vuelo ha sido corto, suave y tranquilo, a pesar de que el avión era un Yak-40 (sin comentarios) con capacidad para 26 pasajeros. Desde el aire hemos visto el Mar Negro, y sus aguas nos han anunciado la proximidad de nuestra hija.
Todo ha sido más corto que hace dos años en Dnipropetrovsk. Apenas unas preguntas de protocolo de una inspectora y hacia el orfanato. Un orfanato que parece más un colegio, recién reformado, de paredes blancas y olor a pintura, con muchos columpios, ha recibido nuestra llegada, cargada de nervios y expectación. Ya hemos llegado, otra vez. Unos minutos , y como por arte de magia, padres otra vez. Pensad lo que es que de un minuto a otro tengas una hija, que de un minuto a otro, Lennon sea el hermano mayor, pero no de un bebé, de un ser pequeñito, pero con bagaje, con historia, con manera de ser incipiente.
Nos ha recibido el director en su despacho, y de pronto… TERESA VICTORIA QUINTAS ORTEGA ha aparecido. Asustada, con tres coletas, para nosotros. Se ha sentado en las rodillas de Mayte, nos ha reconocido, me ha dado la mano, y ya no me ha soltado. No me ha soltado en los cinco minutos que ha estado con nosotros, porque enseguida se la han llevado. Sonriente, y tímida, nos ha engañado , por primera vez. Porque de tímida nada. Es un terremoto. No para de reir y correr. Rubia, bonita, y nada desnutrida, al contrario, parece recién salida de una casa cualquiera, en vez de un orfanato. Tiene dos años y ocho meses, y una historia tremenda a sus espaldas, que aún no conoce, pero que inevitablemente, no podremos hurtarle. De momento ha encontrado a su familia, a sus padres por la mañana, y por la tarde, tras recibirnos con abrazos, a su hermano Lennon, en otro de los momentos más maravillosos que hemos vivido. La emoción en la cara de Lennon, al ponerse frente a su hermana Teresa por fin, ha sido tan hermosa , como tantos momentos que nos ha regalado nuestro hijo, y el beso que le ha dado Teresa a él, el primero que nos ha regalado Teresa. Y a partir de ese momento, Lennon se ha convertido en el hermano mayor. La protege, la cuida, la imita (Papa, Mama, con voz de niñita pequeña.) y se ha hecho más grande a nuestros ojos, y más maravilloso si cabe.
Somos cuatro. Losquintasortegas somos cuatro ya, y cuando nos miro, me parece natural. Somos la familia que teníamos que ser, como teníamos que ser. Los ojos marrones de mi pequeña me lo confirman. Hoy se ha despertado de la siesta, según nos han dicho sus cuidadoras, preguntando por mama y papa (sin acentos) y nos recibe con fiestas similares a las que nos hacía Lennon. Come potitos con avidez, y esta tarde ha aprendido a decir Lennon. Así que el camino está empezado. Ahora quedan los nervios por el tiempo que no tenemos hasta completar los trámites legales. Pero eso, de una forma u otra lo solucionaremos.
Ahora si, Losquintasortegas, somos pares.
Os queremos a todos.